domingo, 4 de diciembre de 2016

MÓDULO 4: PROYECTO FINAL

1.CASO ESCOGIDO EN EL MÓDULO 2: CASO 3, AISLAMIENTO EN EL GRUPO DE CLASE.

Escogí este caso por mi trayectoria docente, en la que la socimetría me ha sido realmente útil, especialmente en cuanto a la detección de alumnos ‘ignorados’ por el resto de compañeros. Lo titulé  ‘Los olvidados’
Del análisis de resultados realizado en su momento escogeré los datos necesarios a lo largo del desarrollo de este proyecto. 

2.MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA DENTRO DE ESTE GRUPO. 

Aunque nuestro Centro, es un Centro de Educación Primaria y  este caso se sitúa en un nivel de 1º de la ESO, plantearé las medidas organizativas y el protocolo a llevar a cabo para la mejora de la convivencia de este grupo, tomando como referencia el Plan de Convivencia y el Plan de Acción Tutorial de mi colegio, adaptándolo lo necesario para la edad de los alumnos (las adaptaciones irán en este color de fuente).

2.1.CONTEXTUALIZACIÓN

Creo importante señalar que, además del contexto del propio centro en líneas generales, cada curso, se actualiza el contexto de convivencia para los niveles educativos. Por eso comienzo con un breve resumen de ambos.

2.1.1.Contexto del Centro.

Nuestro centro acoge población escolar del entorno y de zonas vecinales. Están escolarizados alrededor de 520 alumnos, lo que supone más del 100 % de ocupación escolar con una distribución equitativa entre niños y niñas. Nuestro alumnado es un fiel reflejo de la población del Barrio, donde se da una cierta homogeneidad unida a una diversidad propia de la evolución social del propio barrio, que en cualquier caso supone una característica asumida por el Centro, entendiendo que la diversidad es una característica que debe ser tenida en cuenta por todos los estamentos del Centro.
El Colegio pretende responder a las demandas sociales y culturales de nuestro entorno, teniendo siempre en cuenta los condicionantes socio-económico de nuestros alumnos, trabajando coherentemente en la igualación social, que garantice a los niños y niñas  las mismas oportunidades de aprendizaje dentro del entorno escolar.
La plantilla de profesorado se adapta a la fijada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid siempre en relación con el número de unidades del Centro. Todo el profesorado es personal que depende directamente de la Consejería de Educación y está perfectamente cualificado para cubrir los puestos educativos que determina oficialmente dicha Consejería, en el catálogo de puestos de trabajo que anualmente aprueba la Consejería de Educación para cada curso escolar.

2.1.2.Contexto de la convivencia en este nivel educativo 

Tomo una parte de la contextualización de 5º y 6º de Educación Primaria, fijándome más en 5º de Primaria, dado que hemos mezclado los grupos y se están estableciendo nuevas relaciones, al igual que sucede en el grupo objeto del caso.
A estas edades, los conflictos en la convivencia han cambiado mucho en los últimos cursos con la inclusión de los dispositivos digitales.
Parece que los niños se han adelantado a su edad cronológica y aparecen conflictos que antes no cabía esperar o no se tenían en cuenta. Estos conflictos son:
·         Inicio del acoso, especialmente por parte de grupos de niñas y más del tipo aislamiento.
·         Inicio del ciberbullying, al que solo tenemos acceso por parte de la comunicación de las familias. Si bien en el centro no se produce, al estar prohibida la tenencia de móviles en el colegio, sí que las situaciones se pueden provocar desde aquí, por lo que conviene estar alerta. En el caso en cuestión, al ser de 1º de la ESO, dependiendo de los centros los móviles se llevarán o no al centro, lo que es seguro es que más del 90% de los alumnos ya estarán haciendo uso de las redes sociales, ya que entre 5º y 6º de  Primaria así se ha demostrado.
·         Aumenta las respuestas poco apropiadas hacia los adultos.
·         Comienzan a intentar (Intentan/ Toman) tomar la medida a los profesores, especialmente a los nuevos (ya que todos son nuevos, o bien a comienzo de curso se muestran observadores para tomar la medida después).
·         Competitividad en los juegos mal interpretada que lleva a la descalificación constante de determinados compañeros.
·         Reconocimiento de otras formas de sexualidad y mala gestión o aceptación utilizándolo a modo de pequeños insultos que pueden dañar mucho a la persona.
2.1.3.Contextualización del curso actual
Ya que el contexto de cada curso en nuestro centro se deduce de la situación del curso anterior, de los sociogramas pasados a los grupos, de las actitudes observadas en distintos momentos de la vida escolar, en este apartado me remito a los datos propuestos en el caso que nos ocupa, ya que será para el mismo para el que articule las medidas a tomar.
En el gráfico observamos:
·         Es un grupo de 1º de la ESO, por lo que es probable que sea un grupo nuevo, que se  estén estableciendo nuevas relaciones y no precisamente muy adecuadas en todos los casos.
·         Las diez niñas están en el mismo grupo y ninguna de ellas está entre los alumnos prosociales. En este grupo se incluye un alumno. La alumna 8 tiene un elevado número de rechazos.
·         Otro grupo está formado por seis chicos, tres de los cuales están entre los prosociales. A este grupo se está acercando el alumno 13 por su elección recíproca con el alumno 24 aunque es un alumno rechazado en 11 ocasiones.
·         Un tercer grupo de 5 alumnos, con dos alumnos prosociales entre ellos.
·         Una pareja de alumnos 16 y 12.
·         El alumno 28 no ha realizado el test pero ha sido escogido 7 veces.
·         Tres alumnos, 25,17 y 7, no son escogidos, siendo el alumnos 17 rechazado en juntarse con él en la mesa en 14 ocasiones.

2.2. PLAN DE CONVIVENCIA

 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

 EN NUESTRO CENTRO


La estructura del Plan de Convivencia en nuestro centro es la que aparece en el esquema. La parte esencial es la prevención que consta de medidas organizativas y protocolos variados para todo el centro, recogidos en el proyecto denominado "Saber ser, saber estar" que mereció una mención en el Premio Agente Tutor a la convivencia en los centros escolares en el curso 2013 - 2014 y que seguimos revisando y actualizando curso a curso.
Puedes acceder a un resumen del proyecto en la Web de la Policía Municipal en el siguiente enlace: Premio Agente Tutor 2013 - 2014
Además, incluimos el Plan de Acción Tutorial dentro de la prevención ya que entendemos que:
  • La acción tutorial es imprescindible en la mejora de la convivencia del Centro.
  • Todos los profesores somos tutores del grupo de alumnos con el que estamos en cada momento o de aquellos con los que nos cruzamos por el pasillo o durante las guardias de recreos.
Es importante tenerlo en cuenta en el caso que nos ocupa ya que gran parte de las medidas que necesitaremos articular junto a sus responsables se encuentran en este plan.

2.2.1. Plan de Convivencia
El apartado de prevención en el Plan de Convivencia en nuestro centro, se articula esencialmente a través del Proyecto "Saber ser, saber estar". En este proyecto y llegados al punto en que se encuentra el grupo clase, la actuación esencial es la asamblea.
La responsable de recabar la información completa de todas las partes, análisis del sociescuela incluido, es la Jefe de Estudios (en este caso yo misma ☺) Por lo tanto la asamblea será una de las actuaciones a llevar a cabo en el protocolo que plantearé en el siguiente apartado.



2.2.2. Plan de Acción Tutorial 
El Plan de acción Tutorial del Centro presenta objetivos del tutor en relación a los alumnos, las familias y otros profesores del Centro. De estos objetivos, un parte importante se refieren a la convivencia.
Además incluye una serie de actuaciones en relación al caso que nos ocupa que serán de gran importancia en el protocolo que plantearé y que resumo a continuación.

2.2.3 MEDIDAS ORGANIZATIVAS ESCOGIDAS Y JUSTIFICACIÓN.

De las medidas organizativas existentes en el centro escojo las siguientes:
  • RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
  • ASAMBLEA PARTICULAR PARA EL GRUPO.
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO  CON REORGANIZACIÓN DEL GRUPO CLASE.
  • ORGANIZACIÓN DE VIGILANCIAS DE RECREOS ESPECÍFICAS PARA ESTE GRUPO.
La justificación para cada una de ellas es la siguiente:
  • La recogida de información es imprescindible ya que no sólo tenemos un alumno rechazado en el grupo si no que son varios los conflictos existentes. Si bien priorizaremos determinadas actuaciones sobre los casos de mayor riesgo como es, en este caso, el aislamiento de uno de los alumnos, es necesaria una intervención a nivel grupal. A través de las actuaciones del tutor y los profesores que conviven con este grupo, y según consta en el Plan de Acción Tutorial, tendremos gran cantidad de información sobre cada alumno, no solo interna del centro si no la aportada por la familia.
  • La asamblea se justifica porque el grupo está muy desestructurado, no hay relaciones firmes establecidas, salvo una pareja de alumnos y, sin embargo hay bastantes alumnos muy rechazados, especialmente el alumno que nos ocupa que, además de  ser rechazado no es elegido por nadie.
  • El aprendizaje cooperativo a través del trabajo en grupo, organizando nosotros los grupos según la información obtenida, puede favorecer, sin duda, un acercamiento entre iguales que quizá aún no han tenido la oportunidad de conocerse mejor.
  • En los recreos la vigilancia se dirigirá fundamentalmente al alumno ignorado para ir valorando el establecimiento de nuevas relaciones dentro de su grupo. También será necesario sobre otros alumnos en el caso de que los resultados de la información señalen un rechazo por su propia agresividad.

3.PROTOCOLO DE ACTUACIÓN


jueves, 24 de noviembre de 2016

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA



METODOLOGÍA ACTIVA



Los niños, en primer lugar, construyen una comprensión del mundo que les rodea y, en segundo lugar, experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Ignorar que todos poseemos una historia previa, una experiencia actual y actitudes y prácticas para construir nuestro conocimiento, podría obstaculizar el proceso pedagógico e impedir el logro de los objetivos.
Aprendizaje significativo, competencias básicas, competencias clave..., muchos términos con pequeña variación en su contenido.
Lo que es indudable es que se aprende haciendo.

"El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información"  (Albert Einstein)

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo" (Benjamin Franklin)
"Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender."   (Albert Einstein)
 "Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."   Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

Los objetivos que se pretenden conseguir con la metodología activa se basan en hacer que los individuos:

  • Se conviertan en los responsables de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información.
  • Participen en actividades que les permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros.
  • Lleven a cabo procesos de reflexión sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué resultados logran.
  • Tengan conciencia de su entorno a través de actividades, como trabajos de proyectos o estudios de casos.
  • Desarrollen aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.
  • Desarrollen la conciencia grupal y la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana.
Para ello, debemos establecer objetivos, tener claro que el rol del individuo es activo y adquiere mayor responsabilidad en su proceso de aprendizaje y tener claro que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a los individuos.


¿ESCOGER TRES?

Vuelvo a apelar a mi experiencia que se limita a Educación Infantil y Primaria. No sería congruente con mi opinión si lo hiciera. La variedad de metodologías enriquece mucho el aprendizaje. No todos los alumnos aprenden de la misma forma y si lo deseable es que construyan su aprendizaje, debemos proporcionarles entornos y situaciones muy variadas para que cada uno, poniendo en juego sus inteligencias predominantes, pueda hacerlo.
Interesantes son todas dependiendo del momento del grupo clase y de cada alumno. El área, la edad, los intereses de los alumnos, los recursos..., darán lugar a la elección de la metodología a utilizar.
De hecho, entiendo que lo interesante es utilizar metodologías variadas, mezclar unas con otras, por ejemplo: Flipped Learning para después utilizar el trabajo cooperativo, todo ello en base a un aprendizaje basado en proyectos, puede resultar muy enriquecedor.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNA DE ESTAS METODOLOGÍAS

FLIPPED CLASSROOM



APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, PROBLEMAS, RETOS...

ESTUDIO DE CASOS

jueves, 17 de noviembre de 2016

MÓDULO 2: PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR

CASO 3: AISLAMIENTO EN EL GRUPO DE CLASE

Escojo este caso porque en mi trayectoria docente me han preocupado siempre  'los olvidados del aula'.
Defiendo la sociometría desde que soy maestra, treinta años ya, porque ha facilitado mi labor docente en gran medida. 
Siendo la observación un instrumento muy importante para tener un esquema de las relaciones que se establecen en el aula, la sociometría nos aporta muchos más datos, especialmente sobre los olvidados, ignorados o aislados.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Grupo de 29 alumnos de 1º de ESO, dada la edad media de los alumnos, con un número superior de chicos. 
Es probable que el grupo se esté formando, dado que en este nivel educativo suelen empezar en el Instituto. 
El ambiente del grupo es bueno. Que haya conflictos no es malo, es propio de la convivencia y de las diferencias de opinión, la cuestión es el cómo se resuelven estos conflictos y es el ámbito en el que hay que trabajar aportando a los alumnos las estrategias adecuadas.
En el informe actual del programa Sociescuela, las medias del país están disponibles y también ayudan a valorar estos aspectos.
Los alumnos 20, 26, 16, 24 y 9 son elegidos como amables, respetuosos y que ayudan a los demás, a tener en cuenta para la propuesta de intervención.
No hay declaración de bullying por parte de ningún alumno.
Con estos datos paso a valorar el sociograma.
El programa sociescuela en la actualidad aporta muchos más datos:
  • Puedes acceder al sociograma  interactivo: permite pinchar sobre cada alumno para ver hacia que compañeros dirige sus elecciones y de cuáles los rechazos.
  • Además incorpora en el recuadro de cada alumno un circulito que, según el color, indica su nivel de autoestima.
  • Además el informe sobre el grupo y algunas pautas de intervención.

En el gráfico observamos:
  • Las diez niñas están en el mismo grupo y ninguna de ellas está entre los alumnos prosociales. En este grupo se incluye un alumno. La alumna 8 tiene un elevado número de rechazos.
  • Otro grupo está formado por seis chicos, tres de los cuales están entre los prosociales. A este grupo se está acercando el alumno 13 por su elección recíproca con el alumno 24 aunque es un alumno rechazado en 11 ocasiones.
  • Un tercer grupo de 5 alumnos, con dos alumnos prosociales entre ellos.
  • Una pareja de alumnos 16 y 12.
  • El alumno 28 no ha realizado el test pero ha sido escogido 7 veces.
  • Tres alumnos, 25,17 y 7, no son escogidos, siendo el alumnos 17 rechazado en juntarse con él en la mesa en 14 ocasiones.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

La propuesta de intervención, en principio sería sobre los siguientes alumnos:
  • Alumna 8: valorar el porqué de tantos rechazos.
  • Alumno 13: valorar el porqué de tantos rechazos.
  • Alumno 1: valorar el porqué de tantos rechazos.
  • Alumno 25: dada su situación de aislamiento.
  • Alumno 17: dada su situación de aislamiento y rechazo.
  • Alumno 7: dada su situación de aislamiento.
Los tres últimos en mayor profundidad dado el caso que nos ocupa.

Para los alumnos 8, 13 y 1: intervención para disminuir el número de rechazos.

En primer lugar sería muy importante tener alguna idea concreta del porqué de los rechazos, para ello deberíamos tener en cuenta:
  • Las características individuales, aspectos de los contextos familiares y escolar de cada uno de ellos.
  • Si el alumno es un rechazado sumiso o agresivo (con comportamiento agresivo o amenazante).
Según los resultados obtenidos de estas indagaciones tomaremos las siguientes pautas de intervención de entre las siguientes:
  • Si se puede y fuese necesario, intervenir a nivel de contexto familiar, pidiendo en su caso la intervención del PTSC.
  • Si el alumno es rechazado agresivo, llevar a cabo actuaciones para el autocontrol en la respuesta y ejercicios para trabajar el reconocimiento de emociones con el objeto de mejorar sus habilidades sociales y que poco a poco vaya siendo aceptado por el grupo. Llegado un momento determinado se podrían realizar dinámicas de grupo en actividades en las que destaque el alumno para integrarle en el grupo clase.
  • Si es sumiso, utilizar la ayuda entre iguales.

Para los alumnos 25 y 7: intervención para favorecer su inclusión en el grupo.

Estos alumnos son los ignorados del grupo y, en cierta medida, están en peor situación que el alumno 7 que es rechazado. Muchas veces, entre los niños, es preferible llamar la atención de los compañeros, aunque sea de forma inadecuada, que ser ignorado, no olvidemos que somos sociales por naturaleza.
La ayuda entre iguales sería muy apropiada  para estos alumnos.Para ello:
  • Escoger a los alumnos ayudantes que, con los datos que tenemos, tendríamos que seleccionar de entre los prosociales (recuadro verde) y, en el caso del alumno 7 quizá el alumno que le ha escogido.
  • Preparar la entrevista que tendremos con ellos para pedirles su ayuda, sobre todo en acompañamiento y escucha e incorporación en los grupos de juego o charla.
  • Reorganizar la disposición del aula

Para el alumno 7: doble intervención, para disminuir el rechazo que provoca y favorecer su inclusión en el grupo.

Para este alumno la intervención sería una mezcla de ambas:
  • Si se puede y fuese necesario, intervenir a nivel de contexto familiar, pidiendo en su caso la intervención del PTSC.
  • Si el alumno es rechazado agresivo, llevar a cabo actuaciones para el autocontrol en la respuesta y ejercicios para trabajar el reconocimiento de emociones con el objeto de mejorar sus habilidades sociales.
  • Una vez moderado su nivel de agresividad iniciar la ayuda entre iguales.

SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN

RESPECTO AL CONTEXTO FAMILIAR

Si se ha solicitado la intervención del PTSC, mantener entrevistas con él para el seguimiento de la situación así como seguir las pautas que nos indique.

RESPECTO AL AUTOCONTROL, RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES Y MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

  • Si el alumno ha requerido la intervención de un especialista, mantener un seguimiento a través de la familia.
  • Si para el alumno hemos diseñado una serie de pautas de actuación, entrevistas, ejercicios, acuerdos, contratos...hacer un seguimiento sistemático de los mismos con el alumno.
  • Valorar la posible mejoría o no y necesidad de cambio de estrategia.

RESPECTO A LOS ALUMNOS AYUDANTES

  • Tener entrevistas con ellos, primero semanalmente, después quincenalmente, ya que es muy importante que ellos se encuentren a gusto en su rol y debemos facilitarles el apoyo necesario y la motivación para continuar, o, en su caso, cambiar de alumnos ayudantes si están cansados o no funciona la relación con ellos.

RESPECTO A LA DISPOSICIÓN DEL AULA

  • Valorar al cabo de una semana o quincena si ha sido favorable observando el comportamiento del grupo, el ambiente del aula, el clima de trabajo, el respeto... Hacer los ajustes necesarios.

RESPECTO A LOS ALUMNOS AISLADOS

  • Mantener entrevistas con ellos para conocer su grado de satisfacción dentro del aula o grupo clase.
  • Utilizar cuestionarios generales de aula para detectar su nivel de autoestima, su mejora dentro del grupo.
  • Pasar algún test sociométrico más simple para observar si, al menos, hay alguna elección recíproca para estos alumnos, cambiando así su situación.

¡ESTAMOS DE ENHORABUENA!

"SOCIESCUELA, UNA HERRAMIENTA DE GRAN AYUDA PARA EL PROFESORADO"

Todos somos conscientes del daño que la política hace a nuestro sistema educativo y, recientemente he podido leer un artículo contra el programa sociescuela, por eso quisiera contaros brevemente mi larga experiencia con la sociometría.
Sé que muchos maestros están reñidos con la estadística, las matemáticas y cuestiones con las que la sociometría parece estar muy relacionada. Pero dejadme que os cuente:
Treinta años de experiencia, los últimos veinte como jefe de estudios y utilizando los sociogramas cada curso escolar, en mi aula de Educación Infantil en un principio y, desde la jefatura para todos los niveles de Primaria. ¡Vamos, una friki de la sociometría!
Imaginad los sociogramas de hace treinta años, borradores y borradores, a mano por supuesto, de estrellitas, círculos, líneas con regla..., hacer, rehacer y colorear hasta tener un sociograma más o menos decente.
Con la entrada de las nuevas tecnologías pensé que era imposible que no existiera algún programa capaz de realizar este trabajo. Encontré varios pero me gustó uno llamado UCINET, que hacía los gráficos a partir de las matrices obtenidas de los datos. Este programa lo he utilizado hasta el curso pasado, y las interpretaciones, conclusiones y pautas de intervención ya eran propias a partir de la teoría.
Este curso hemos utilizado el programa sociescuela. De verdad que ¡estamos de enhorabuena!
Es sencillo, aporta gran cantidad de información y pautas para la intervención, además proporciona un sociograma interactivo del grupo que te permite 'escudriñar' la situación de cada alumno en el aula.
No sé qué pueden tener contra esta herramienta ni cuál es el interés en menospreciarla, pero si os vale mi experiencia, de verdad que es muy muy útil.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿QUÉ HA SUCEDIDO CON ADRIÁN?

CASO 1: EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN

He elegido el caso de Adrián por ser un alumno de Primaria,etapa en la que desarrollo mi labor como docente y Jefe de Estudios.
Lo que le ha pasado a Adrián  es consecuencia de una sucesión de malas prácticas, de la tutora y del jefe de estudios que analizaré en el apartado correspondiente.
No hay un solo documento de Centro que no atienda y desarrolle el ámbito de la convivencia. Los docentes lo sabemos, lo conocemos pero, ¿lo ponemos en práctica?.
En el caso de Adrián, los distintos 'profesionales' han obviado todos y cada uno de los documentos de centro que deben impregnar su actividad.
Puede parecer un caso exagerado, pero sé y os confirmo que se produce y bastante a menudo, aunque no se le haya puesto el nombre de 'acoso' claramente hasta ahora. 
La actuación de la familia ha sido la correcta, ha observado a su hijo, se ha interesado por su situación, han actuado para resolver el problema de Adrián siguiendo los pasos más adecuados sin que hayan sido atendidas sus apreciaciones.
Adrián está siendo víctima de acoso pero en el centro lo ven como una cosa 'normal' entre chiquillos, incómodo porque se quejan los padres, pero no son capaces o no quieren saber lo que realmente sucede: un alumno suyo sufre acoso. Minimizan la situación y por tanto no actúan, situando a Adrián en una posición muy desagradable.

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

¿Estos hechos pueden considerarse como acoso?

Este es un caso claro de acoso directo e indirecto, con violencia verbal y física, en el que están presentes el desequilibrio, la intencionalidad y la reiteración, aumentando poco a poco el número de acosadores y testigos. 
Adrián es una víctima pasiva, aunque ha sabido comunicárselo a sus padres, lo que habría favorecido la desactivación de la situación de acoso si los docentes hubiesen respondido de forma adecuada.

¿Qué documentos o planes del Centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?

En realidad todos los Documentos, Planes y Proyectos del Centro están dirigidos en pro de una buena convivencia. La legislación vigente impregna todo el currículo con competencias y elementos transversales con el objetivo de favorecer un convivencia adecuada en el entorno escolar.
No obstante, plenamente dirigidos a este ámbito, contamos con los siguientes:
  • Proyecto Educativo del Centro, en el que se establecen los principios educativos y que es el documento que contiene a todos los demás, impregnando de estos principios a lo que en ellos se desarrolla.
  • Plan de Convivencia: en ambos apartados, prevención e intervención. En su primera parte debe contemplar la realización de actividades cuyo fin sea evitar este tipo de situaciones. En la parte de intervención, el Reglamento de Régimen Interior del Centro debe contener las actuaciones concretas en caso que tengan lugar. Actualmente sería conveniente que contuviese los protocolos establecidos en la "Guía para la actuación contra el acoso escolar" de la Inspección Educativa.
  • Plan de Acción Tutorial: directamente en relación con el Plan de Convivencia, me atrevería a indicar que forma parte de él. Las actuaciones que recoge deben ser la concreción del Plan de Convivencia dentro del grupo clase.  La guía de la inspección educativa, señalada en el párrafo anterior, debe estar incluida por completo dentro este Plan.
  •  Plan de Atención a la Diversidad: que incluye el Plan de Acogida de Alumnos Nuevos
  • Concreción Curricular: contiene elementos transversales (especialmente la educación en valores) y competencias clave (especialmente competencia social y cívica).

¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?

Absolutamente negligentes. Siento la firmeza en la respuesta pero, habiendo intervenido en varias situaciones de acoso, cuando ni siquiera se reconocía su existencia, no dejo de insistir en la importancia de escuchar a los niños cuando tienen un problema, por mucho que nos parezcan tonterías, para ellos es un problema de verdad.
Considerar 'cosas de niños' estos hechos con toda la información de la que disponemos y 'quitarse de encima' a la familia con cualquier excusa es obviar la situación  y dejar que siga creciendo, provocando en Adrián un gran daño y en el resto de los alumnos también, complicando su desarrollo como personas. 

¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?

El Reglamento de Régimen Interior contempla la intervención para estos casos. Siguiendo sus protocolos se llegará a las medidas oportunas ya sean educativa, ya disciplinarias o ambas.
Además y antes de la publicación de la "Guía para la actuación contra el acoso escolar en los centros educativos", existía y hemos utilizado en el Centro, un documento de protocolos contra el maltrato escolar con una guía completa de actuaciones, protocolos, entrevistas a las partes implicadas y las familias y medidas operativas, publicado por la Comunidad de Madrid y el Defensor del Menor.
Siempre cabe la apertura de expediente llegado el caso y en situaciones determinadas.
Es muy importante implicar a las familias de los acosadores para solventar estas situaciones de conflicto.
En estos momentos la guía señalada es un documento esencial que proporciona los protocolos de actuación necesarios.
Después, cada caso debe ser tratado con sus respectivas peculiaridades.

¿Qué opinas sobre los comportamientos de los alumnos?

Los mismos niños reconocen  en Félix, Gonzalo e Irene la 'brutalidad' que caracteriza su comportamiento. Han adquirido un rol, probablemente a lo largo de la etapa, y hacen alarde del mismo, manteniendo su 'estatus'.  Cuanto antes se rompa este liderazgo negativo mejor ya que si no evoluciona a peor siempre. Otros niños del grupo son testigos pasivos, activos o indiferentes lo que refuerza los comportamientos negativos del grupo. Mucho que trabajar con estos alumnos.